Presentación del libro de cuentos La cena del cuerdo en Saltilo, Coahuila, México.
Edgar London
La cena del cuerdo en Arteaga
Presentación del libro de cuentos La cena del cuerdo en la Feria Internacional del Libro Coahuila, México.
Las lluvias de Estocolmo en Guadalajara
Presentación de la novela Las lluvias de Estocolmo en la Feria Internacional de Guadalajara, México.
Las lluvias de Estocolmo en Saltillo
Presentación de la novela Las lluvias de Estocolmo en Saltillo, Coahuila, México.
Charlando con «El Bena»
Entrevista concedida a Beto Mendiola «El Bena», para Fiesta de la Lectura
Yo soy silvestre
Johnny Ibarra, Premio Sergio Galindo 2023, no duda en escoger a los lectores por encima de los reconocimientos. Y aunque colombiano, ya sea por la distancia generacional o estilística, no siente —como algunos de sus compatriotas— el influjo de Gabriel García Márquez alrededor suyo. De su país, disfruta mucho las historias de Tomás González y Margarita García Robayo, pero ve en Kafka su mayor influencia, por la capacidad del judío para abarcar cada elemento de un tema. «Como los contratos», acota. Si se le cuestiona por su propio estilo narrativo, lo califica de conciso, sicológico, humano y, muy especialmente, nostálgico.
Mientras el hombre tenga algo que contar, la literatura ahí va a estar
Agustín del Moral, director de la Editorial Universidad Veracruzana, defiende la permanencia de la literatura y comparte los retos que implica organizar una feria del libro de alcance internacional.
Oye, lee y dile – Las lluvias de Estocolmo
Entrevista concedida a la Editorial de la Universidad Veracruzana a propósito de la presentación de la novela Las lluvias de Estocolmo.
Las lluvias de Estocolmo en Xalapa
Presentación de la novela Las lluvias de Estocolmo en Xalapa, Veracruz, México.
La literatura cubana ha sido ignorada por muchísimos años
Rafael de Águila hace gala de su oralidad para compartir sus opiniones sobre la situación de la literatura cubana. Llama la atención sobre el dominio del mercado, los riesgos de la «premiofilia», la influencia de la tecnología o, parafraseando a Piñera, «la maldita circunstancia del internet por todas partes». Asegura que a la crítica no parece interesarle lo que se escribe hoy en Cuba porque, aunque hay críticos, su labor no se manifiesta.