Aguardamos por aquello que no tenemos y anhelamos. Y si alguien nos pide algún pequeño ejercicio de buena disposición para apurar el camino y recortar la espera, accedemos a hacerlo sin pensarlo dos veces. Ya sea acudir a una urna o incinerarnos en ella.
Andrés Manuel López Obrador
Al toro le cortaron los cuernos
Félix Salgado se queda con las ganas de competir por la candidatura de Guerrero. El INE le corta los cuernos y, de camino, alegra al movimiento feminista y hace rabiar al presidente. La historia aún no acaba. A la vuelta de la esquina ya se alistan las primeras represalias.
¿Qué felicidad mide el presidente?
En su delirio personal, Obrador trata de encandilarnos con una bonanza que no existe y nos augura un futuro que parece firmado por J. K. Rowling. Asegura el mandatario que durante esta pandemia «no hubo mortandad de negocios», pero el FMI y el BM opinan muy diferente.
El Marro, Gatell y la Virgen María
Ni la captura del Marro, ni la solicitud de renuncia a López-Gatell, podrán desviar la atención de una sociedad que, cada día más, se encuentra asediada por la amenaza mortal de una pandemia y el desgaste progresivo de la economía nacional. Cuando no hay a quien pedir, la gente mira arriba y empieza a rezar.
Salud vs. dinero
México, al igual que otras naciones, ha apostado por oxigenar la economía a costa de envenenar la salud. En primera instancia es un acto reprobable. Si escudriñamos a fondo pareciera que resulta un movimiento inevitable. ¿Quién tiene la razón? A continuación comparto juicios y conjeturas.
Una portada vale más que mil mañaneras
Miles mueren en México pero a Obrador le molesta la portada de una revista. Asegura que respeta la libertad de expresión y, aun así, no pierde oportunidad para revirarse colérico cuando la crítica lo roza con el ala de una mariposa.
No es el COVID-19 lo peor de esta pandemia
Todos opinamos sobre el coronavirus. ¿Pero realmente somos todos potenciales víctimas? Aceptémoslo. Más de uno saca provecho del caos. Farmacéuticas que lucran, medios de comunicación que especulan, políticos que hacen propaganda, gobiernos —como el de Cuba— que venden su imagen filantrópica. ¿Y tú, mientras tanto, qué haces?
“Un día sin nosotras”: ¿anécdota o resultados?
Lo más difícil se logró. Ellas unieron sus voces y se hicieron sentir en todo México. Falta atestiguar ahora si el gobierno reacciona y la sociedad adquiere mayor conciencia sobre al maltrato hacia las mujeres. Los feminicidios tienen que disminuir hasta desaparecer. Esa es la meta —casi la utopía—, el tiempo dirá si #UnDiaSinNosotoras queda como anécdota o cosecha resultados.
A Fátima la mataron números y palabras
No hay causa alguna que justifique el asesinato de una niña de siete años. Pero eso le sucedió a Fátima quien, para colmo de males, ya sufría desatención y abusos por parte de sus familiares más cercanos. Si autoridades y organizaciones de verdad creen que con estadísticas y discursos detendrán este tipo de atrocidades, están muy equivocados.
Cortinas de humo o las cosas como son
Mientras nos reímos con la rifa del avión presidencial en México, la situación en la frontera sur del país empeora y la Guardia Nacional se encarga de hacer el trabajo sucio que pide Donald Trump desde más al norte. Por si no bastara, el factor salud empeora con la puesta en marcha del Insabi, donde recursos médicos (antaño gratuitos) ahora se cobran al por mayor.